sábado, 31 de marzo de 2012

Síndrome de Heller

El síndrome de Heller, también conocido como trastorno o síndrome desintegrativo de la infancia o psicosis desintegrativa, es una enfermedad rara caracterizada por una aparición tardía (>3 años de edad) de retrasos en el desarrollo del lenguaje, la función social y las habilidades motrices. Los investigadores no han tenido éxito al encontrar una causa para este desorden.
Está incluido dentro del trastorno del espectro autista junto con el autismo o el síndrome de Asperger pero se suele observar un periodo aparente de desarrollo bastante normal antes de aparecer una regresión (o serie de regresiones) en las habilidades. Muchos niños ya se encuentran con algo de retraso cuando la enfermedad se hace patente, pero estas demoras no son siempre obvias en los niños más pequeños.
La edad en la cual sobreviene esta regresión varía, y puede ocurrir entre los 2 y los 10 años.
La regresión puede ser muy repentina, y el niño puede expresar incluso su preocupación sobre lo que está sucediendo, para sorpresa de los padres. Algunos niños describen o parecen estar reaccionando ante alucinaciones, pero el síntoma más obvio es que las habilidades adquiridas aparentemente se pierden. Muchos escritores la han definido como una enfermedad devastadora, que afecta tanto a la familia como al futuro del individuo. Como es el caso de todas las categorías de trastornos generalizados del desarrollo, existe una controversia considerable acerca del tratamiento correcto para este síndrome
Fue descrito por el educador austríaco Theodore Heller en 1908, 35 años antes de que Leo Kanner describiera el autismo, pero no se ha reconocido oficialmente hasta hace poco. Heller utilizaba la denominación de dementia infantilis para este síndrome.

jueves, 23 de febrero de 2012

México, y la preparación para atender a niños superdotados

 Un mal diagnóstico puede llevar al desarrollo de trastornos de personalidad.

Cifras oficiales de la Dirección de Educación Especial de la SEP indican que a la fecha la población atendida en el país ascendía a 110 mil 478 menores. Un niño genio nace, no se hace, coinciden los especialistas. La producción de un niño superdotado es multifactorial, influye la herencia genética, el ambiente en el que se estimule o inhiba al individuo y hasta la alimentación de la madre durante el embarazo, advierte Roberto de la Fuente, jefe de Salud Mental de la clínica 22 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Desde el punto de vista neurológico, la diferencia entre un niño sobresaliente y uno normal es que el sistema nervioso central del primero registra más conexiones nerviosas y presenta mayor profundidad en los surcos de los hemisferios cerebrales, asegura Becerra, especialista del Hospital Siquiátrico Infantil JN Navarro.
En cuanto a las características conductuales de estos menores, Rada destaca que muestran motivación por aprender, creatividad, disincronía entre la edad mental y la corporal, e hiperactividad.
Además poseen madurez mental temprana, aprendizaje acelerado, determinación en sus decisiones, así como gran sensibilidad, solidaridad, compasión.
Dalia Becerra agrega que los niños superdotados se caracterizan por un lenguaje verbal claro a temprana edad.
Los niños sobresalientes suelen ser lectores precoces y preguntar mucho, lo que puede generar cierta hostilidad en los adultos, pues creen que son retadores, explica la siquiatra. También les aburren actividades repetitivas, hacen buen uso de la tecnología (aparatos electrodomésticos, por ejemplo), suelen ser espontáneos y no les gustan las injusticias, ante las cuales se inconforman, aun cuando no sea en contra de ellos.
¿Rebelde con o sin causa?
Es común que la presencia de aptitudes sobresalientes se confunda con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, por lo que es importante que el niño sea valorado por un especialista.
La siquiatra subraya la importancia de contar con un diagnóstico certero para el tratamiento del niño, pues es frecuente que tenga problemas para relacionarse con sus pares por sus intereses tan disímbolos.
Alerta que un mal diagnóstico puede llevar al desarrollo de trastornos de personalidad, procesos depresivos, así como disfunción laboral, de pareja y/o social.
El niño necesita ayuda especial para sacar el mayor provecho y que no se desadapte al medio que lo rodea. El objetivo principal es que sea un sujeto funcional, feliz y bien adaptado a la sociedad, puntualiza Becerra.
Gabriela de la Torre, responsable de Atención Educativa a niñas, niños y jóvenes con aptitudes sobresalientes o talentos específicos del Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa, subraya la relevancia de atenderlos.
Estos niños se aburren en el aula cuando no se les da atención. Se aburren un año, dos, pero al tercero pican al de junto, al cuarto ya hacen travesuras, al quinto hacen pintas afuera de la escuela, y luego desertan, advierte.
Se trata, dice, de un problema internacional, no sólo en México, pues estos niños por falta de atención tienen un fracaso escolar y el reto es volverlos a capturar.
“Una vez que salen buscan otros lugares donde sí se aprecie su potencial y esto puede ser muy amplio, desde ‘puse mi negocio y soy exitoso sin ir a la escuela’ hasta ser delincuentes”, alerta.

LA JORNADA UNAM

http://www.jornada.unam.mx/2010/11/15/sociedad/036n1soc

viernes, 2 de diciembre de 2011

ESTIMULACIÓN COGNITIVA DEL BEBÉ CON SD DE 12 A 18 MESES

A partir de los 12 meses se deben realizar actividades de exploración de los objetos a su alrededor. Con estas actividades también desarrollaremos la atención del niño.
Lo relacionado a la motricidad fina no debe ser dejado de lado. Los juegos con objetos nuevos para el niño también despertarán su atención, permítales explorarlos. Es importante que el niño pueda ver el objeto a medida que lo va tocando. Evite rodearlo de objetos para no distraer su atención. De la misma manera se trabajará con objetos familiares del niño, así como reconocer qué y cómo se producen.

Actividad
Descripción
Permanencia de objetos Jugar con el pequeño a esconderse. Usted escóndase pero deje alguna pista para que el niño pueda encontrarla. Hacer gestos de sorpresa cuando lo haga.
Distinguir día y noche Realice una rutina, permitiendo que el niño asocie el saludo de buenos días con la luz,el sol, la gente activa en la calle. Acompañe esta actividad con una canción de buenos días, como la que te recomendamos en este link http://www.youtube.com/watch?v=6gCmn3UGB78 . De la misma manera proceda para la hora de dormir, acompañada de un cuento y la rutina de baño, que relajará al niño http://www.youtube.com/watch?v=djWmAorD9f0
Relación causa-efecto Llamar la atención del niño, mostrándole juguetes que puedan prenderse o activarse musicalmente, que funcionan a pilas, que se mueven o suenan al apretarlos. Realice gestos o expresiones de sorpresa. Anímelo a hacerlo él solo.
Discriminación auditiva
Muestre al niño los sonidos más frecuentes: el teléfono y el del timbre de casa.  Lograr que el niño vaya asociando el ruido al objeto que lo produce.  En algunas ocasiones, pueden trabajar causa-efecto al producirlo, como tocar el timbre. De la misma manera con objetos de la cocina, el televisor, la lavadora, el agua del caño, etc.
Al producirse un ruido, acercarse con el niño al objeto.
Coordinación óculo-manual Empiece con objetos sencillos que tengan pega pega, muéstrele cómo se pegan/despegan. Luego ayudarlo a hacerlo solito. Puede emplear un paisaje, con animalitos que se puedan adherir (en velcro o pega-pega)
De la misma manera puede hacer que el niño manipule de forma libre materiales que lo ayudarán a trabajar su sensibilidad táctil: plastilina, barro, arena, piedras chiquitas, masilla. Vigilarlo de cerca, para evitar accidentes.
Muéstrele objetos para encajar, o formar torres de cubos. Ayúdelo si es necesario.
Movimientos de la muñeca hacia la cara Practique actividades en las que se necesite que el niño manipule sus brazos. Que juegue a darle de comer a un bebé, que limpie su mesita de juegos formando círculos, que empiece a comer solito, al menos por momentos.
Relaciones espaciales Muestre al niño cómo vaciar el contenido de un recipiente con cosas pequeñas en otro (transvasijar). Luego, anímelo a intentarlo. Esta actividad la realizará de forma bastante torpe, pero si lo realiza constantemente, lo anima a hacerlo poco a poco su niño adquirirá mayor precisión.

ESTIMULACIÓN COGNITIVA DEL BEBÉ CON SD DE 0 A 12 MESES

Desde el momento que nace, el niño va relacionándose con su entorno. Es a través de los sentidos y la experiencia la forma cómo integrará toda la información en su cerebro y por ello es importante brindar al niño estrategias cognitivas que le permitan desenvolverse en su ambiente. Recordemos la importancia de la Intervención Temprana desde el nacimiento, con ellas se trabajará el aspecto motor, que sabemos involucra también a las demás áreas de desarrollo.
Son muchas las actividades y trabajos para estimular el área cognitiva de los niños con Síndrome Down, mencionamos a continuación algunas actividades que le permitirán trabajar con él en casa.
Edad
Características
Actividades
Material
0-3
meses
Estimulación auditiva Ponga al niño en contacto con juguetes sonoros, en especial con aquellos que hagan ruido y puedan asociarse con rutinas (un sonido para cada actividad) Cajita de música
Reloj tic tac
Campana
Timbre
Muñeco de cuerda
Desarrollo de esquemas Ponga diferentes objetos pequeños en las palmas de las manos del niño. Intente que mantenga el objeto cada vez más tiempo en su mano. Si tiende a abrirla y dejar caer el objeto, ayúdelo sujetando por unos momentos. Aros
Sonajeros con mango
Estimulación vestibular Ponga al niño boca abajo y luego boca arriba sobre una pelota grande y sujetándolo, intente hacer balanceos en todas las direcciones. Pelotas grandes (terapia)
3-6  meses Estimular la permanencia de objetos Manipule títeres o muñecos, hágalos hablarle al niño. Esconda el muñeco y continúe hablando. Luego vuelva a hacer aparecer al muñeco en su totalidad o parte de él. Teatrín
títeres
Concepto del propio cuerpo Colocar al niño manoplas o guantes grandes. Atar cascabeles o sonajas. Animarlo a mover ambas manos. Sonajas o campanillas
Guantes grandes
Imitación de gestos y acciones sencillas Siéntese con el niño ante un espejo y cante canciones al mismo tiempo que hace gestos con la cara y las manos. Observe la reacción del niño y procure que mantengan la atención. Espejo para bebés
6-9
meses
Manipulación y exploración No dé al niño todos los juguetes al mismo tiempo. Procure que trabaje con uno y dirija toda su atención en él. Bríndele juegos de manecillas, botones, luces, girar, con efectos y observe la reacción. Juegos de manipulación, causa efecto.
Permanencia del objeto Ponga un objeto que guste al niño dentro de una caja cubierta con una tapa. Agite la caja para hacer ver al niño que el objeto está todavía dentro y anímelo a buscarlo. Caja con tapa
Juguete
Desarrollo de esquemas De al niño un objeto redondo, para que lo pueda coger. Observe las conductas que presente y anímelo a que lo pase con la otra mano. Aros
Pulseras
9-12 meses Relaciones espaciales Enseñe al niño a apilar aros grandes en un soporte fijo. Empiece por ayudarlo a sacar los aros y luego a intentar insertarlos. No olvide felicitar cada logro Base con aros de goma o plástico, de diferentes colores
Imitación Intente realizar acciones que gusten al niño: golpear la mesa, levantar los brazos, etc. El niño deberá mantener su atención hacia usted, e intentará hacerlo a medida de sus posibilidades. Cuerpo
Discriminación de objetos familiares Enseñe a niño 3 objeto familiares: cuchara, pelota, muñeco. Colóquelos frente a él. Coja otro objeto parecido a los 3 que enseñó y pídale que busque un objeto igual al que tiene usted en la mano.  Repita la acción con todos los objetos mostrados y ayude al niño si es necesario. Cuchara
Pelota
Muñeco
Otros objetos familiares

ESTIMULANDO EL LENGUAJE EN BEBÉS Y MIÑOS CON SD

Durante los primeros meses del bebé con SD, es importante familiarizarlo con las personas más cercanas a su entorno: padres y hermanos, otros familiares que vivan con él. Depende mucho de la relación que tengan con él, de su desarrollo y logros posteriores. Todas estas actividades van de la mano con el aspecto emocional, sin sobreproteger, ni descuidar al niño, sino incentivarlo con cada logro. No se busca la compasión de la familia, sino la autonomía del niño.
En las actividades recomendadas a continuación, se busca la interacción del bebé con sus padres, de la misma manera se le da importancia al lenguaje expresivo y comprensivo del niño. Posteriormente, se trabajarán actividades de manipulación y la comprensión a través de órdenes sencillas.
EDAD
CARACTERÍSTICAS
ACTIVIDADES
MATERIAL
0-3  meses Estimular contacto visual Ante actividades como lactar a su bebé, mírelo y sonríale. La música de fondo puede ser buen acompañante. Cd’s musicales
Estimular la capacidad de atención Cuando bañe al bebé, o le cambie el pañal, háblele suavemente mientras lo atiende. Busque que él dirija su mirada hacia donde está usted.
3-6 meses Discriminación “ambiental” Cada vez que se lo lleve a distintas partes de la casa, cantarles canciones temáticas de acuerdo al lugar o momento: baño, paseo, sueño, comidas. Canciones temáticas
Comprensión e imitación Agarrar una pelota y llevarla cerca del rostro del niño. Decirle el nombre de la pelota, el tamaño. Acercarla y alejarla del rostro del niño. Pelotas pequeñas
6-9 meses Expresiones Fomentar las expresiones del niño a partir de la imitación. Mostrarle sus propias reacciones con un espejo. Espejo
9-12 meses Reforzar actividades Aprovecharemos en trabajar la motricidad fina del niño para que encaje piezas pequeñas dentro de un recipiente, reforzar verbalmente con órdenes: dame, toma, ponlo dentro, fuera. Recipiente con pequeños ganchitos o pines de colores
12-18
meses
Imitación Gestual Reforzar las expresiones y gestos de los niños: les decimos mediante canciones o juegos “ahora vamos a reír, a gritar, a suspirar, a bostezar”, y el niño debe imitar. Usar un espejo para que pueda verse el pequeño. Imágenes o tarjetas con imágenes o animales.
18-24 meses Fomentar la comunicación Emplear una pelota grande. Sentarse al otro extremo del niño, mirándolo de frente. Luego darle la pelota al niño haciéndola rodar frente a él. Pedirle que nos de la pelota, de la misma manera que nosotros. Pelota

Entrevista a Miguel angel Verdugo "calidad de vida"